Nocturno a Rosario de Matilde Landeta “Ahora el cine es violencia y sexo, montones de sangre que no resisto. Yo presento amor y romanticismo en oposición a la violencia”, dijo Matilde Landeta, entrevistada por Víctor Bustos en la revista Dicine (marzo de 1993), luego del estreno de su película Nocturno a Rosario. Ahí dijo también,Sigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Archivo de categoría: Uncategorized
Cines y cinéfilos
Testimonios sobre viejos cines de San Miguel de Allende Inaugurado en abril de 1873, el Teatro Ángela Peralta es el centro de espectáculos más antiguo de San Miguel. Después de varias décadas en que se representaron en él óperas, piezas teatrales, conciertos y números de baile, se lo usó también para ofrecer funciones de cine.Sigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
La Colección Cuadernos de Cine y Juan Manuel Torres El 8 de julio de 1960 se creó la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México con la donación, por el productor Manuel Barbachano Ponce, de copias en 16 mm de sus películas Raíces (1953) y Torero (1956), dirigidas respectivamente por Benito Alazraki y CarlosSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
Elena Sánchez Valenzuela, periodista El vespertino El Universal Gráfico salió a la luz el 1 de febrero de 1922. Como sus publicaciones hermanas El Universal (matutino fundado en octubre de 1916) y El Universal Ilustrado (semanario surgido en 1917), dedicó un considerable espacio a los escritos sobre cine. Desde su primer número encontramos la páginaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
El Metropolitan Cinematour en la Ciudad de México En una carta enviada en agosto de 1919 por el catalán Valentín Fius Boladeras al secretario de Gobernación mexicano Manuel Aguirre Berlanga, el empresario ponía a disposición su Metropolitan Cinematour para contribuir a la campaña gubernamental en curso que pretendía “contrarrestar con exhibiciones cinematográficas la reprobable laborSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
El fotógrafo Julio Sosa y el cine en Torreón Cuando se preparaban los festejos del Día de la Raza de 1923 en La Laguna, se informó que un cineasta se proponía tomar “varias películas de la concurrencia y personas que tomen parte en el programa”; este incluía una función de box en la que pelearíaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
El ciudadano Kane por Cube Bonifant Aunque Cube Bonifant (1904-1993) escribió cuentos y poemas, e incursionó en la actuación para el cine en la película La gran promesa, dirigida por Carlos Noriega Hope en 1922, encontró su vocación en el periodismo. Durante casi treinta años, esta sinaloense afincada desde niña en la Ciudad de MéxicoSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
El vate Frías y los primeros géneros de la poesía cinematográfica en México El cine hizo su aparición en la cultura letrada mexicana en las publicaciones finiseculares que dieron noticia del novísimo espectáculo. Luis G. Urbina, José Juan Tablada y Amado Nervo escribieron crónicas en las que aquilataron las enormes posibilidades que el invento podíaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
En el cine de México de Pío Caro y el Festival de la Memoria El encuentro casual de un libro en la Biblioteca del Orfeó Catalá de la Ciudad de México me llevó a recordar hace unos días un proyecto no realizado. El libro es El neorrealismo cinematográfico italiano publicado por la Editorial Alameda capitalinaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Cines y cinéfilos
Un cuento de Conchita Urquiza El 28 de febrero de 1926 el semanario Revista de Revistas lanzó el concurso «La Novela del Cine». En él se invitaba a los lectores a escribir textos de entre ocho y doce páginas derivados de las impresiones que les despertara la contemplación de una película estrenada en la semanaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»