De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Cine político en México (1968-2017) Esta obra de más de trescientas cincuenta páginas, publicada en 2019 por la Editorial Peter Lang y editada por Adriana Estrada Álvarez, Nicolas Défossé y Diego Zavala Scherer, me parece una muy importante aportación a la bibliografía sobre cine mexicano por tres principales motivos: 1. Porque se enfoca en unSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Oraciones escogidas, de Cicerón He tenido la suerte de vivir entre libros, leyéndolos, haciéndolos, a veces escribiéndolos, pero, sobre todo, acompañándome de ellos a todas horas: en los morrales de estudiante, en las mesas de noche, en los equipajes, en las bibliotecas de los lugares donde he trabajado, en los estantes caseros donde se reúnenSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Un nuevo modelo del universo, de Ouspensky Me gusta pensar que cuando Ángel Miquel Alcaraz, mi padre, se desterró en México en 1949, llevaba entre sus escasas pertenencias ejemplares de dos libros que años más tarde se encontraban en la sección de su biblioteca donde colocó las obras que por algún motivo le resultaban importantes:Sigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Imágenes de gente mencionada en este blog Xochitepec, Morelos, 26 de diciembre de 2020.
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Miradas al cine mexicano coordinado por Aurelio de los Reyes Esta obra, editada por el Instituto Mexicano de Cinematografía en noviembre de 2016, es una muy valiosa aportación al campo de los estudios sobre cine en varios sentidos. Para empezar, es una obra amplia y compleja en dos tomos, integrada por 17 capítulos en elSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
La ciencia nuestra de cada día de Francisco Rebolledo Para quienes no nos dedicamos a la ciencia, nuestras nociones de física, química, astronomía y biología suelen reducirse a lo aprendido en la educación básica. Esas nociones permanecen por lo común asociadas a nombres. Recordamos, por ejemplo, que el disco de Newton, pintado con los sieteSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Una fisura en el tiempo de Teresa Icaza Una fisura en el tiempo es el título de la novela con que Teresa Icaza se presenta como escritora. Es una presentación muy afortunada, pues a las emotivas historias que relata con prosa tersa y precisa se suma una edición muy cuidada por Bonilla Artigas, con diseñoSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Mal amante con luciérnagas de Marcela Campos Algunos estudios lingüísticos llaman paratextos a los mensajes, postulados, enunciados o expresiones que complementan el contenido principal de un texto. Casi todos los libros tienen bichos como ésos, que los profanos conocemos por sus nombres vulgares: títulos, subtítulos, prefacios, índices, notas… Mientras leía Mal amante con luciérnagas, elSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Novelizaciones españolas de argumentos de películas mexicanas Las novelizaciones de argumentos de películas se crearon dentro de la esfera del sistema de estrellas surgida a mediados de los años diez de la mano de la invención de los largometrajes que permitieron el reconocimiento sostenido de los intérpretes. Esas obras, que re-contaban los argumentos de cintasSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Los primeros libros de Ángel Miquel Alcaraz Con motivo de la inminente publicación de Poesía (1946-1955) de Ángel Miquel Alcaraz por Ediciones Sin Nombre, se reproduce un texto sobre el escritor alicantino que apareció originalmente en 1997, con otra forma, en El Acordeón. Revista de Cultura de la Universidad Pedagógica Nacional. El 14 de octubreSigue leyendo “De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos”
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Follow My Blog
Get new content delivered directly to your inbox.