El Archivo de Cine de Lluís Benejam Cuando hace unos diez años realizaba la investigación que condujo al libro Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España, 1933-1948 (publicado por la UNAM en 2016), mi amiga madrileña Marina Díaz me puso en contacto con un coleccionista catalán quien, según dijo, podía ayudarme a cubrirSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
Archivo de etiqueta: Cine mexicano en España
Cines y cinéfilos
El Cinema La Rambla de Terrassa En 1944, a sus doce años, José Ribera empezó a coleccionar los programas del Cinema La Rambla, al que iba una vez por semana. Desde los años veinte era costumbre de las distribuidoras peninsulares promocionar sus cintas con atractivos cromos que reproducían de un lado los datos de laSigue leyendo «Cines y cinéfilos»
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Manuel P. de Somacarrera escribe sobre cine mexicano A mediados de 1928, el bilbaíno Manuel Pérez de Somacarrera comenzó a colaborar en El Heraldo de Madrid. Tenía 26 años y probablemente vivía en Zaragoza, pues en sus columnas comentaba aspectos de la vida literaria en esa ciudad. Al año siguiente, el joven periodista se mudóSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Novelizaciones españolas de argumentos de películas mexicanas Las novelizaciones de argumentos de películas se crearon dentro de la esfera del sistema de estrellas surgida a mediados de los años diez, de la mano de la invención de los largometrajes que permitieron el reconocimiento sostenido de los intérpretes. Esas obras, que re-contaban los argumentos de cintasSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»
De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos
Tesoros en la biblioteca de José Ribera En 2006, con prólogo de Fernando Serrano Migallón, El Colegio de México publicó Los barcos de la libertad. Diarios de viaje. Sinaia, Ipanema y Mexique (mayo-julio de 1939). En este volumen, cuidado con sabiduría editorial por Antonio Bolívar, se reprodujeron los diarios en mimeógrafo publicados en tres deSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»