Cines y cinéfilos

Elena Sánchez Valenzuela, periodista El vespertino El Universal Gráfico salió a la luz el 1 de febrero de 1922. Como sus publicaciones hermanas El Universal (matutino fundado en octubre de 1916) y El Universal Ilustrado (semanario surgido en 1917), dedicó un considerable espacio a los escritos sobre cine. Desde su primer número encontramos la páginaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

El ciudadano Kane por Cube Bonifant Aunque Cube Bonifant (1904-1993) escribió cuentos y poemas, e incursionó en la actuación para el cine en la película La gran promesa, dirigida por Carlos Noriega Hope en 1922, encontró su vocación en el periodismo. Durante casi treinta años, esta sinaloense afincada desde niña en la Ciudad de MéxicoSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Los cines en San Antonio, Texas, en 1926 Rafael Bermúdez Zataraín fue una de las figuras más importantes de la cultura del silente mexicano. Su contacto con los negocios del séptimo arte se inició en la temprana adolescencia, cuando fue contratado para redactar los programas de un salón de exhibiciones en su Durango natal. AlSigue leyendo «Cines y cinéfilos»