Cines y cinéfilos

El Chango García Cabral y el cine En la colección de gráfica, dibujo y caricatura reunida por Carlos Monsiváis y expuesta en la página web del Museo del Estanquillo, destacan por su cantidad y calidad las piezas de Ernesto García Cabral. De acuerdo con lo investigado por Juan Manuel Aurrecoechea y Armando Bartra en suSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Ciudad de México, 1930: fiebre vitafónica e inauguración del Cine Balmori En abril de 1929 los capitalinos tuvieron oportunidad de ver y oír por primera vez una película sonora de largometraje, Submarino (Frank Capra, 1929), que incorporaba música y ruidos. Después llegaron muchas más, entre ellas El cantante de jazz (Alan Crosland, 1927) y LaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Dos viejos cines de Xalapa, Veracruz El Teatro Cauz fue erigido a mediados del siglo XIX en la esquina de las calles del Ganado y de los Gallos, en el límite norte del actual casco histórico de la capital veracruzana. Además de practicarse el arte escénico en él, a principios de la nueva centuria tambiénSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Un sueño de Jack Kerouac Cuando a mediados de los años cincuenta Jack Kerouac intentaba colocar en alguna editorial su novela En el camino, tenía ya terminada una versión de su Libro de sueños. El éxito fulminante de la primera, finalmente publicada en 1957 por Viking Press, abrió la posibilidad de la edición de ésteSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Los cines en San Antonio, Texas, en 1926 Rafael Bermúdez Zataraín fue una de las figuras más importantes de la cultura del silente mexicano. Su contacto con los negocios del séptimo arte se inició en la temprana adolescencia, cuando fue contratado para redactar los programas de un salón de exhibiciones en su Durango natal. AlSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

El Archivo de Cine de Lluís Benejam Cuando hace unos diez años realizaba la investigación que condujo al libro Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España, 1933-1948 (publicado por la UNAM en 2016), mi amiga madrileña Marina Díaz me puso en contacto con un coleccionista catalán quien, según dijo, podía ayudarme a cubrirSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Un día en el cine de Ricardo Torres Alcaraz De acuerdo con las documentadas investigaciones acerca de los cine clubs mexicanos hecha por Gabriel Rodríguez Álvarez, un año importante en su desarrollo fue 1955, cuando proliferaron al grado de suscitar la fundación de una Federación Mexicana de Cine Clubs, de estimular la edición de laSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

El cine de Tuxpan, Michoacán El señor Daniel Blanco, de 80 años, nos contó que su padre, Manuel Blanco Rubio (llamado Machicho) puso un primer Cine Tuxpan a un costado del jardín principal, en los años cincuenta. El éxito del negocio propició que se mudara al espacio hasta entonces ocupado por una vieja posada, enSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Tres estaciones de los cines de Mérida, Yucatán Otoño de 1916 – verano de 1917 El semanario ilustrado Revista del Cinema comenzó a aparecer en Mérida el 10 de noviembre de 1916. Su director, Valeriano Ibáñez, expresó en su primera editorial que si hacía cuatro años «apenas si se contaba con tres cinematógrafos» en laSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Dos cines en Ciudad Mendoza, Veracruz Ubicado en una zona montañosa del próspero valle de Orizaba, el pueblo de Santa Rosa Necoxtla fue fundado a principios del siglo XX para regularizar los asentamientos a que había dado lugar la construcción y la posterior puesta en marcha de la fábrica textil del mismo nombre. Las enormesSigue leyendo «Cines y cinéfilos»