De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

La barca lunar en la entrada de servicio, de H. G. Pávlata Una mañana de 1990 me encontré en el restirador de la oficina donde trabajaba una nota de Alain Derbez en la que me pedía asistir a una reunión en la Universidad Pedagógica Nacional, “para un asunto de interés”. Unos años antes, Alain ySigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

El Decamerón, traducido por Daniel Tapia En adaptaciones buenas, regulares o malas, el cine me ha hecho conocer una gran cantidad de obras literarias. Es el caso de El Decamerón (1971) de Pier Paolo Pasolini, exhibido en el CUC y otros cineclubes de la Ciudad de México a los que asistí devotamente a partir deSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

Los rollos del Mar Muerto, de Yigael Yadin Uno de los libros de la biblioteca de mi padre es Los rollos del Mar Muerto, de Yigael Yadin, publicado por Editorial Israel de Buenos Aires en 1959 y comprado, como consta por un cromo adherido en su primera página, en la Librería Cervantes de la ciudadSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

25 años de Tristán Lecoq Este año se celebra el vigésimo quinto aniversario de la aparición del primer libro de poesía de Trilce Ediciones. Desde la publicación en 1995 de Este jardín es una ruina, de Álvaro Quijano, en la colección Tristán Lecoq, Trilce ha lanzado más de cincuenta títulos de poesía o prosa poética.Sigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

Libros de Elvira Gascón y Alfonso Simón Pelegrí “¿Dónde no había españoles en el México de entonces?”, se preguntaba el exiliado ibicenco Emilio García Riera en El cine es mejor que la vida (Cal y Arena, México, 1990, p. 41), recordando a sus muchos contactos peninsulares en los años cincuenta, cuando asistiendo a la universidadSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

Krishnamurti, de Josefina Maynadé y María Solà de Sellarès Pajareando por YouTube, encontré recientemente dos documentales relacionados que me interesaron. Uno, Adyar. Home ot the Theosophical Society (escrito, dirigido y editado por Steve Schweizer en 1993) cuenta el origen y desarrollo de la célebre organización que, a fines del siglo XIX, establecieron la rusa HelenaSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

Las mil y una noches y otros cuentos ilustrados Nacido en Guanajuato, casado en Chihuahua y finalmente establecido en Torreón, mi abuelo Francisco Rendón tenía, en la casa que alquilaba frente a la Alameda, una biblioteca en una parte literaria y en otra parte técnica (era ingeniero agrónomo). De su padre, abogado, procedió tal vezSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

David N. Arce en sus libros Hijo del juez Luis Niño y de la señora Pascuala Arce, David estudió en la primaria “Antonio Alzate” de la Ciudad de México y después en la Escuela Nacional Preparatoria a la que, como consta en los registros escolares conservados en el Fondo Universidad Nacional (IISUE, UNAM), se inscribióSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»

De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos

Oraciones escogidas, de Cicerón He tenido la suerte de vivir entre libros, leyéndolos, haciéndolos, a veces escribiéndolos, pero, sobre todo, acompañándome de ellos a todas horas: en los morrales de estudiante, en las mesas de noche, en los equipajes, en las bibliotecas de los lugares donde he trabajado, en los estantes caseros donde se reúnenSigue leyendo «De libros y algunas personas que no pueden vivir sin ellos»