Cines y cinéfilos

Elena Sánchez Valenzuela, periodista El vespertino El Universal Gráfico salió a la luz el 1 de febrero de 1922. Como sus publicaciones hermanas El Universal (matutino fundado en octubre de 1916) y El Universal Ilustrado (semanario surgido en 1917), dedicó un considerable espacio a los escritos sobre cine. Desde su primer número encontramos la páginaSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Dolores del Río. La vocación de la belleza de Jorge Guerrero Suárez Hace unos días me visitó mi sobrina Agni. Turisteamos un poco. En la catedral de Cuernavaca volvieron a asombrarnos su imponente construcción y su sobria decoración interior con los murales del martirio de San Felipe de Jesús y los vitrales rojo y amarilloSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

El Chango García Cabral y el cine En la colección de gráfica, dibujo y caricatura reunida por Carlos Monsiváis y expuesta en la página web del Museo del Estanquillo, destacan por su cantidad y calidad las piezas de Ernesto García Cabral. De acuerdo con lo investigado por Juan Manuel Aurrecoechea y Armando Bartra en suSigue leyendo «Cines y cinéfilos»

Cines y cinéfilos

Los cines en San Antonio, Texas, en 1926 Rafael Bermúdez Zataraín fue una de las figuras más importantes de la cultura del silente mexicano. Su contacto con los negocios del séptimo arte se inició en la temprana adolescencia, cuando fue contratado para redactar los programas de un salón de exhibiciones en su Durango natal. AlSigue leyendo «Cines y cinéfilos»